viernes, 4 de junio de 2010

Situar la educación por competencias

La construcción del conocimiento tiene dos vertientes, una personal y otra social:
Personal se conoce y valora así mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuéntalos objetivos que persigue. Social demanda la integración de conocimientos, habilidades y actitudes.

La perspectiva conductista por B.F. Skinner. Competencia Genérica, escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.
Las competencias disciplinares refieren capacidades complejas en los que los estudiantes tendrán que hacer convencer distintos saberes de manera integral.
Aprendizaje por descubrimiento por J. Bruner, aprendizaje por penetración comprensiva, el alumno experimentando descubre y comprende lo que es relevante. Competencia genérica desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos, competencia disciplinar, las competencias experimentales están orientadas a que los estudiantes conozcan y apliquen los métodos y procedimientos de las ciencias experimentales para la resolución de problemas cotidianos.
Aprendizaje santificativo por D. Ausubel, y J. Novak, mencionan que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz. Competencia genérica, aprende de formas autónoma; aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. Las competencias de ciencias sociales están orientadas a la formación de ciudadanos reflexivos y participativos, conscientes de su ubicación en el tiempo y el espacio.
Psicología Cognitiva por Merrill, Gahné. Se basa en las teorías del procesamiento de la información y recogiendo también algunas ideas conductistas. “El desafío estimula el aprendizaje, mientras que el miedo lo retrae”. De acuerdo a las competencias genéricas, aprende de forma autónoma. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de su vida, competencias disciplinares. Ciencias sociales, toma decisiones fundamentadas de manera crítica, creativa y responsable en los distintos ámbitos de la vida social.
Constructivismo por J. Piaget, determina las principales fases en el desarrollo cognitivo de los niños, elaboro un modelo explicativo del desarrollo de la inteligencia y del aprendizaje en general a partir de la consideración de la adaptación de los individuos al medio. De acuerdo a las competencias genéricas, aprende de forma autónoma. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
Socio – Constructivismo. Ideas de Vigotski, considera los aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos, pero inseparables de la situación en la que se produce. De acuerdo a las competencias genéricas, aprende de forma autónoma, aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.
Para implantar el modelo por competencias es necesario adoptar un sincretismo donde tomemos lo conducente de cada modelo para lograr el interés de nuestros alumnos.

3 comentarios:

  1. Maestra Carmen Aidé tuve la oportunidad de leer su aportación con respecto a las concepciones de aprendizaje más congruentes con el enfoque por competencias, coincidimos en considerar todas las concepciones que presenta Pere Márques, con su respectiva adecuación al contexo actual. la felicito por haber hecho la incersión de competencia genérica y disciplinar a las diversas concepciones.

    ResponderEliminar
  2. Compañera
    Me parece congruente el análisis que haces del texto, considerando que es necesario retomar concepciones del aprendizaje que ayuden al trabajo por competencias, es interesante ver como entrelazas las competencias con cada una de las concepciones desde su origen.

    ResponderEliminar
  3. Compañera permíteme felicitarte ya que este trabajo está muy completo al igual que los anteriores veo que demuestras mucha capacidad al escribir ya que los temas los entrelazas muy bien y eres muy pertinente.
    En este escrito mencionas también las competencias genéricas como parte importante dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

    ResponderEliminar