viernes, 4 de junio de 2010

La respuesta a la pregunta original

La respuesta a la pregunta original, definitivamente es no. Sabemos que al aprender el ser humano se transforma, sino fuera así, la evolución y la civilización no se explicarían.
El aprendizaje es todo aquello que necesita para la sobrevivencia y el desarrollo de sí mismo.
Las personas aprenden la posibilidad de que el aprendizaje sea o no significativo o aprendizaje situado, mensaje Delors propone los cuatro pilares del aprendizaje
1. Aprender a conocer,
2. Aprender a hacer
3. Aprender a vivir juntos
4. Aprender a ser.
Después de leer a Xavier Vargas nos damos cuenta que problematiza los modelos constructivistas para que al final siga basándose en ellos sin aportar nada nuevo sobre las estrategias del aprendizaje, solo justificar un modelo neoliberal donde importa el mercado y no el servicio social que debe tener la educación. Por lo que no fundamentan adecuadamente las competencias, tratan de darles una base constructivista y que al final (Sic: por escuchar al estudiante y por responder lo más cerca posible a las necesidades cognoscitivas del estudiante siendo consciente) aplica el modelo conductista donde el profesor escuchante provee al aprendiz lo que necesita y esto encasilla a el aprendiz a lo que sabe el profesor.
Son necesarias las competencias para normar nuestra forma de actuación áulica, de problematizar el conocimiento para lograr el aprendizaje.

1 comentario:

  1. Carmen hago mi comentario.
    Situémonos en el contexto de las grandes eminencias de la historia (científicos, artistas, escritores, ect.) ellos además de poseer las habilidades para desarrollarse en sus áreas crecieron al lado de un gran maestro que supo canalizar o dejar las bases para que se diera una continuidad creativa en el descubrimientos del porque de las cosas y de como mejorarlas. Sin importar el modelo de aprendizaje, estas personas lograron centrarse en un pequeño espacio llegando al grado de hacerlo suyo y mejorarlo. Hoy en la actualidad los avances científicos son muy acelerados, no hay tiempo para que el estudiante se estabilice, se puede decir que se excluye a un numero de superdotados, la sociedad exige adaptaciones inmediatas y respuestas efectivas, es decir no hay tiempo para la evolución ¿Será que estamos en una regresión cultural? Por lo tanto en estoy de acuerdo contigo en que una simple pregunta no resuelve la cuestión del aprendizaje.

    ResponderEliminar