viernes, 7 de mayo de 2010

Los saberes de mis estudiantes

Después de realizar el andamio, y aplicar cuestionarios sobre el manejo de Tics, comparto con ustedes:
1) Lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet:
Obtener información con respecto a sus diferentes materias, como también buscar música, imágenes y video en distintos portales. Para después descargarlos en sus celulares, en sus memorias Usb, o en sus discos de CD o DVD.
En el aspecto social, publican sus fotos y Chatean en Hi5 o Messenger entre otros sitios, de manera individual y de manera colectiva, se meten en espacios de comunicación para hacer buscar, crear, producir, y compartir información de manera colaborativa, o simplemente ver lo que venden así como obtener asistencia técnica y profesional mediante su correo electrónico.
2) ¿Qué podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?
La estrategia de aprendizaje, con los alumnos para el uso de Internet, es a través de equipos de 6 personas donde se subdivide en tres equipos, donde se pide elegían un moderador o líder, para enseguida, dejarles una tarea, donde tendrán que investigar, para luego la transformar o crear un nuevo conocimiento, utilizando los aspectos del reservorio y del espacio social.
3) ¿Quién va a enseñar a quién, qué les enseñarán? y ¿dónde lo harán?
Los alumnos construirán su propio conocimiento, de manera colaborativa, al intercambiar y complementar sus conocimientos, (ayuda entre Iguales) al dejarles una tarea, de investigación y creación, ellos mismos se organizaran, y realizan su producto, creando así, un aprendizaje significativo, primero por equipo y luego de manera individual, publicándolo en un blogs de Internet.
De esta forma estamos los profesores logrando que los alumnos construyan su aprendizaje, de manera colaborativa, al intercambiar y complementar su formación.

Mi confrontación con la docencia

Cuento con Bachillerato Humanístico y me desempeñaba como secretaria en un instituto administrativo y comercial, por lo que me entere que el C.B.T.i.s. No. 76, existía una vacante en ese plantel en e l área administrativa, presente un examen de oposición y así fue como ingrese al subsistema DGETI.
Ante la necesidad de iniciarme como docente y con el apoyo de mis compañeros de trabajo de acuerdo a sus experiencias para tener un buen desempeño como docente es:
° Que la comunicación debe servir como instrumento de aprendizaje, permitiendo una interacción.
° Utilizar un vocabulario adecuado a la edad de los jóvenes.
° Conectar los contenidos con experiencias o conocimientos previos de los educandos.
° Explicar los contenidos de distintas formas. (Ejemplos)
° Estimular la reflexión a través de preguntas.

Pienso que el ser docente es una gran responsabilidad, ya que se crea una imagen a seguir para los alumnos lo que me motiva a buscar una mejor preparación, es por esta razón que curse un diplomado en educación.
Todo esto ha significado para mí una gran satisfacción, debido a que es una oportunidad para seguir aprendiendo por medio de diplomados, licenciaturas, etc. y lo más importante es lo que también aprendo junto con mis los alumnos.
Una de las satisfacciones que tengo es que a pesar de no contar con una formación profesional los alumnos (as) me reconocen como docente. Y lo que me es insatisfactorio, que los alumnos no se comprometan con el proceso enseñanza aprendizaje.
Carmen Aidé Álvarez Barco

Mi aventura de ser docente

Mi aventura de ser docente
Formo parte de la plantilla administrativa del CBTis No. 76 y debido a las necesidades del plantel en la materia de mecanografía, me inicie en la docencia.
Lo primero que hago antes de empezar con un día normal de clases es saludar a todos los compañeros que encuentre en mi camino, llegando al salón saludamos de forma grupal a los integrantes del mismo, bromeando en ocasiones, sin perder el respeto alumno-profesor, esto se hace con el fin de fortalecer y adquirir la confianza del alumno y propiciar compañeros. Antes de comenzar con el tema damos un pequeño recordatorio de lo que vimos anteriormente y cómo es que lo vamos a relacionar con el tema, existiendo una relación entre lo que hago, entre lo que hice y lo que voy hacer con el grupo.
Procedemos a desarrollar el tema realizando una lluvia de ideas referentes al tema (previa investigación documental del tema), habrá quien las conteste o quien tenga la idea y en base en ello lograr formar una idea en común con cada una de las palabras claves que puedan ser mencionadas por lo alumnos. Sin embargo también tenemos que invertir tiempo, dedicación y aceptación a cualquier inquietud que surjan por parte del alumno, y tratar de darle solución.
Por último, sin lugar a dudas el brindar una sonrisa y escuchar al otro, llegar a la empatía, me ha permitido el tener buenos resultados y un buen día de trabajo, esto porque pareciera que inconscientemente se llega a un acuerdo y un compromiso que no está escrito, sino que está implícito, lo cual da la pauta a desarrollar lo planeado para la sesión, además de atraer el interés de los alumnos.

Carmen Aidé Álvarez Barco